JOB-SHADOWING EN GOTEMBURGO

 Dos profesoras del IES Mare Nostrum han realizado un aprendizaje por observación en el centro Klara Teoretiska Gymnasium de Gotemburgo (Suecia). 



▪ El sistema educativo del país visitado

El sistema educativo sueco se divide en cuatro etapas diferenciadas, siendo obligatorias las dos etapas intermedias. Los centros en Suecia son de tres naturalezas diferentes: públicos, privados o libres, estos últimos gestionados por empresas privadas. Las familias pueden elegir libremente la escuela en la que quieren matricular a sus hijos, ya que no pagan en ninguno de los tres tipos de escuela.

Además, el gobierno sueco garantiza una comida de calidad diaria para todos los alumnos, ofrecida gratuitamente en el comedor del centro. Incluso el día de la actividad extraescolar, una furgoneta llevó la comida hasta la colina donde se encontraban.




▪ Instalaciones y recursos del centro visitado

Es una escuela de Upper Secondary en su modalidad teórica, lo que se correspondería con nuestra etapa de Bachillerato. El centro está situado en un edificio ubicado en plena calle comercial, rodeado de tiendas, cafeterías y restaurantes.

Desde el exterior no parece un centro educativo, pero una vez dentro, se accede por una escalera que conduce al comedor y distribuidor de todas las estancias. La escuela consta de tres pisos:

  • En el primero se encuentran los laboratorios, salas de trabajo grupal y algunas aulas.

  • El segundo cuenta con más aulas y zonas comunes interiores (no hay espacios exteriores).

  • El tercero está reservado para el profesorado, con diferentes despachos, sala de profesores, zona de cocina y relax, además de una terraza en el patio interior.

▪ Conocer el funcionamiento interno de la organización

El horario del centro es muy flexible y dinámico. Los alumnos pueden asistir desde las 8:00 hasta las 16:00, aunque nunca realizan la jornada completa. Es destacable la variedad de franjas horarias y duraciones de las sesiones, lo cual dificulta desde fuera comprender el funcionamiento del centro. Sin embargo, los alumnos entran y salen de las sesiones con total libertad, al considerarse responsables de su propio aprendizaje.

Se pasa lista para justificar la asistencia, ya que esto afecta a la financiación que el centro recibe del gobierno. Los alumnos no aprueban asignaturas como tales, sino que acumulan horas de formación por materia, siendo algunas más relevantes que otras para la nota media final.

Llama la atención la ausencia de pistas deportivas o gimnasio. Aunque cuentan con la asignatura de Educación Física, el profesorado concierta el uso de instalaciones externas para su desarrollo.




▪ Nuevas metodologías

Cada alumno dispone de un ordenador o una tablet. No usan libros ni cuadernos físicos, ya que todo el trabajo se realiza de forma digital. El profesorado emplea Google Classroom, donde tienen toda la organización y planificación centralizadas.

Las aulas disponen de pizarra de rotulador y proyector, pero no de pizarras digitales. Aunque cada aula cuenta con un casillero para guardar los móviles, solo una profesora observada los utilizaba con control, verificando que todos los alumnos hubieran depositado su dispositivo. En las demás clases, el uso del móvil era libre.

▪ Otros aspectos relevantes

Quisiera agradecer al centro la oportunidad brindada a los profesores para salir a Europa y conocer otras formas de trabajar y diferentes visiones sobre la educación. Ha sido una experiencia única que, sin duda, tendrá un impacto positivo en nuestro alumnado. La educación sueca es ejemplar y puede ofrecernos muchas ideas valiosas. Es, por tanto, un destino idóneo para futuros intercambios escolares.

Entradas populares de este blog

PRESENTANDO PROYECTOS ECONOMÍA SOCIAL EN ESTOCOLMO

ENTREVISTA EN ONDA MARE, SOCIAL ECONOMY ACTION PLAN

¡NOS VAMOS A ROVANIEMI!